Mostrando entradas con la etiqueta EGO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EGO. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de mayo de 2007

… / relato

"No hay nostalgia peor que añorar lo que nunca jamás sucedió".
(Joaquín Sabina)


Era un home tranquilo, de 32 anos e unha boa posición, podíase dicir que non lle faltaba nada, el tampouco ansiaba máis. A súa vida era monótona, coma tantas outras. Cada mañá espertábase apagando con suavidade aquel basto aparato elecrónico que dos brazos de Morfeo o arrebataba. Incorporábase, e tras reparar uns instantes en que o seu dormitorio seguía igual que a noite que xa pasara, accedía á ducha a través dunha porta americana, un fetiche que sempre lle gustara. Debaixo da auga, sempre era o mesmo ritual; primeiro enxaboábase todo o cabelo, aclaraba e repetía a mesma operación ó rematar de enxaboarse o corpo. Vestíase e durante vintesete segundos exactamente miraba o seu reflexo no espello…, había días que eses ollos negros parecían inhumanos. Antes de baixar a coller o coche e partir cara a universidade, saudaba á súa única compaña naquel lugar, Aristóteles, un ruso azul de apenas ano e medio.
O día desenvolvíase segundo o previsto: daba clases na universidade até as dúas, comía nun restaurante xaponés e voltaba a dar clase até pouco máis das oito. O traxecto de volta á casa sempre era esgotador, dúas horas nas que o acompañaban o son do claxon e os voceríos de conductores impacientes, aprobeitaba para botar unha cabezada entre un semáforo e outro. Xa na casa, desvestíase e mirabase no espello completamente nú durante vintesete segundos, tal e como facía cada mañá antes de partir cara o traballo… Buscaba quizais algo diferente…, a esas horas xa da noite, a súa cara reflectía cansanzo, todos eses músculos que fraguara de novo entre festa e festa seguían ahí.

...

Esta mañá todo é diferente, xusto cando a noite anterior me dispoñía a alimentar a Aristóteles, o gato non se inmutou, alceino e observei ladeando a cabeza a morbosa mueca que posuía a cara do animal, o corpo estaba máis pesado e os ollos sen emoción. Cerro os ollos e durmo. Esperto nun bar, todo me é coñecido…, estou tranquilo e cun libro na man, Fausto. Despego os ollos do libro para fixarme na procedencia dun tintineo familiar, alguén entrou no bar. Camiña elegantemente até unha mesa perto miña, iba soa. A primeira vista parece unha meniña de 12 anos atrapada no corpo dunha muller. Alí, entre o cheiro a tabaco e café, entre os murmuios dos obreiros na ansiada hora de descanso, ten o semblante dun cordeiriño asustado: gústame.
Pousou os seus ollos no meu libro, a continuación nos meus, sorriu timidamente cando se deu conta de que a miraba. Non lle devolvín o sorriso, queríao para mín. O camareiro achegóuselle, pediu un descafeinado con leite, os seus beizos ó falar eran un reclamo para a miña atención: deliciosos. As súas níveas mans tomaron unha servilleta de papel e remexeron o interior do bolso en busca de algo; sacou un bolígrafo, de esos dos que regalan para facer propaganda. Escribiu torpemente algo na servilleta de papel e recibiu o seu café cun sorriso. Pregunteime se se daría conta de que levaba observándoa dende que entrara no local, sorrín para os meus adentros imaxinando que en lugar dun galán ós seus ollos era un lobo famento…

...

LOBO, esa palabra retumbaba dentro da súa cabeza ó notar o primeiro raio de sol sobre a súa pel. Non escoitara o despertador. Era tarde. Hoxe non iría a traballar, sentíase estrano. Mirouse ó espello como tódalas mañás, sorprendeuse ó non ver máis que a súa habitación baleira…, ou non, abraiado permaneceu enfronte do espello, frotou os ollos, quizáis estaba aínda durmido, a morte de Aristóteles non o afectara tanto, se ben é certo que era o único que tiña. Algo se moveu, mirou detrás súa cara a cama, non había nada. Mirou no espello. Algo se movía cara él. Era a súa imaxe, sorriulle, era irresistible. Decidiu que seguía soñando, a imaxe mirabao con sorna, él non quería fixar os ollos nos desa imaxe… Caeu de xeonllos; as bágoas comezaron a brotar cando mirou a través do espello e veu a Aristóteles cheo de sangue e coas vísceras fora. QUE SUCEDÍA? Levantouse e encarou a imaxe, esta sorriu de novo… En canto as dúas miradas coincidiron viuna a ela.

...


Mirábame cos seus ollos verdes, brillantes, coma se as bágoas foran a asomar no momento menos esperado, sabía que era imposible, agora xa non choraría máis. O seu corpo cálido atopábase embaixo do meu, tamén quente e aínda excitado. Os seus peitos nus permanecían ríxidos, perlados pola suor. Nese momento eran perfectos. Nese momento toda ela era perfecta. Acheguei a miña boca ós seus beizos para bicalos por última vez, levándome o seu último alento. A servilleta esvarou entre os seus dedos de violinista:
“Eu nada fixen por atraparte,
ti mesmo te deixaches caer na rede.
¡Quen ao Demo pillou debe retelo
que non o collerá tan axiña outra vez!”
Coitadiña…

ºÐðrK_ðiº & merrick


T. Rex - Get it on

domingo, 25 de febrero de 2007

La sala del alma y el tiempo

Las lágrimas que corren por mi rostro acabaran por apagar el fuego.

Porque un segundo con vosotros borra años de soledad.


martes, 13 de febrero de 2007

Me reclama

Cruzo el umbral, la ironía es el puente que nos separa, sus ojos son hielo y su mirada me quema, siento calor, ardo por dentro. Miro hacia arriba, está el infinito, me espera... Cierro los ojos, no quiero volar, salto al vacío... Hoy no soy tuya.
(Imagen de mehmeturgut)

viernes, 9 de febrero de 2007

Tornado

A un lado el buen camino, al otro el malo..., no quiero abrir los ojos, se donde estoy pero aún no lo acepto... La prueba de fuego, soy las cenizas... Cuidado con el viento...

Ignatius

" Soy capaz de tantas cosas y no se dan cuenta. O no quieren darse cuenta. O hacen todo lo posible por no darse cuenta. Necedades. Dicen que la vida se puede recorrer por dos caminos: el bueno y el malo. Yo no creo eso. Yo más bien creo que son tres: el bueno, el malo y el que te dejan recorrer. El bueno lo he intentado andar y no me ha ido bien. Juro que ha sido así. De pequeño hice todo lo que consideré correcto y lo que está bendita New Orleáns, con sus acordes de ébano y sus insoportables chaquetas a rayas me inducía a hacer. Estudié profundamente y traté de trasladar mis conocimientos con pasión. Los estudiantes saben eso. También escribí encerrado en un pequeño mundo cuarto juntando frases, frustrándome ante las huidizas buenas palabras y las no menos resbaladizas imágenes, comparaciones, situaciones, personajes, diálogos. Asumí estar en ese camino porque es ese el modo como se consiguen los sueños. Al menos eso creía hasta un día, cuando tenía todo acabado y faltaba la confirmación de que había decidido bien, no hubo recompensa. No hubo zanahoria, Ahí me di cuenta de que ya estaba caminando, lejos de mi voluntad, por la otra senda. Esa que no es la buena ni la mala. Porque está claro que la buena es buena porque es una opción propia. La mala es mala porque también es tu opción. Pero la otra no es algo que hayas escogido, por lo cual no pueden decir que es ciertamente buena o ciertamente mala. Es ciertamente ajena, impropia. Por ese camino involuntario caminé, llevado de las narices, arrastrado como un palo sin poder animarme. Tuve que resignarme a ser como ellos me ordenaban, a aceptar sus juicios y sus rechazos. A comprobar una vez más que no todos pueden ver más allá de su aliento. A ser víctima de un sistema que hace de gente como yo infelices zombies o incomprendidos. Y hay que tener el espíritu muy bien templado, tal vez como acero damasquino o más, para afrontar semejante fuerza. "

John Kennedy Toole- "La conjura de los necios"

domingo, 21 de enero de 2007

Dibujando

Escoitando: Where is my mind - Placebo

Ella cierra los ojos y se sumerge en un mundo idealizado; donde es quien desearía ser y está con quien desearía estar... Es consciente de la realidad, pero la evita a toda costa, la realidad le dice a gritos que nunca tendrá lo que quiere, que tiene que conformarse con lo que se le presenta. En el mundo real hay personas que se oponen a cualquier idea que surja de su interior, personas que tachan de malo lo extraño e intentan amoldarlo a lo "normal". No se dan cuenta de que poco a poco están matando su esencia, mañana no quedará nada extraño, nada especial ni interesante; aquella marca que con anterioridad brillaba en su frente, hoy se apaga lentamente...


Y vuelve a su mundo idealizado, un mundo que cambia constantemente, viaja por toda la geografía sin moverse de su sillón, conoce a gente que admira y se dibuja el futuro que desea, sin temor.

Papel en blanco en frente, lapiz en mano y tiene el mundo a sus pies...

Pero cada día es más dificil crear la primera línea, y la que siga a esta, y la próxima..., cada minuto que pasa se tiene que enfrentar a esa realidad que odia y aborrece, que la atosiga y no la deja respirar, se tiene que amoldar a lo que los demás esperan y no a lo que ella siente o quiere... Y es ahí, es entonces cundo la musa desaparece... La mirada perdida en el papel y la rabia se acumula en su pecho, se niega a dejar salir las lágrimas;

...las chicas grandes no lloran,

...las chicas grandes no lloran,

...las chicas grandes no lloran.

Mañana lo intentará de nuevo, abrir un ojo, el otro y despertar del sueño, luchar contra ello es imposible, por eso sabe que cuanto antes dibuje esa línea, la primera y definitiva, estará preparada para romper todos los bocetos imposibles y no temerá ser como los demás, pues ya habrá marcado la diferencia.


(Imagen de GraySapphire)
Deicalogo;

sábado, 20 de enero de 2007

El Beso

Estado: Lazy
Escoitando: Come as you are - Nirvana

Lendo: As humanas proporcións - Xesús Constela Doce

Deseo que se me ocurra algo original y maravilloso con lo que empezar este blog, algo con lo que la gente quede enganchada desde un principio, algo con que encante al resto de la manada y me feliciten por ello... Eso no va a suceder.
Esta tarde me han salvado dos bellas sonrisas y una lágrima me ha dicho que mañana puede ser mejor.

Deicalogo.